PRESENTACIÓN

En este máster se conjugan las orientaciones teóricas y conceptuales que deben presidir la formación superior con la descripción sincrónica y práctica (sistemática, funcional, pragmática y discursiva) del español.

Los conocimientos sobre la estructura formal-funcional del lenguaje y sobre su significado social y cultural se vinculan a las más eficaces propuestas metodológicas actuales con el propósito de que los alumnos del máster puedan encarar con éxito las tareas de enseñanza/aprendizaje en la clase de ELE.

Por otra parte, el programa de estudios presta una especial atención al análisis crítico de los diversos factores que intervienen en el proceso de enseñanza/aprendizaje de ELE (materiales didácticos, propuestas docentes al uso, estrategias, evaluación de procesos y de resultados, propósitos específicos de los seguidores de los programas de aprendizaje del español, etc.).

OBJETIVOS

El objetivo primero del título es proveer al estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, orientada al desempeño profesional como profesor de español como lengua extranjera. En segundo lugar, se pretende conseguir que desarrolle capacidades de aprendizaje autónomo que le permitan construir los fundamentos para una actualización permanente. Entre los criterios de adecuación es primordial, por tanto, conseguir que incorpore las metodologías y contenidos más contrastados y asentados en lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. No es menos importante definir las vías para el progreso futuro de los estudiantes, especialmente en la investigación y en el análisis, crítica y elaboración de materiales para el aprendizaje y la evaluación.

Competencias básicas

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • Los estudiantes serán capaces de analizar y evaluar con capacidad crítica el trabajo propio y ajeno.

Competencias específicas

  • Los estudiantes reconocerán conceptos e ideas relativos al aprendizaje y la enseñanza de segundas lenguas, específicamente del español en todos sus niveles de análisis.
  • Los estudiantes podrán exponer con dominio y de forma adecuada (especializada o adaptada) sus conocimientos sobre el español LE de manera escrita, oral o por medios audiovisuales o informáticos.
  • Los estudiantes aplicarán los conocimientos y destrezas adquiridos para su desarrollo en el aula de español LE, incorporándolos a las nuevas situaciones que se produzcan y diseñando sus propios materiales y organización docente.
  • Los estudiantes emplearán las nuevas tecnologías y los conocimientos pedagógicos en el desarrollo de su tarea docente como profesores de español LE.
  • Los estudiantes identificarán y categorizarán las diversas situaciones docentes que se les presenten en sus tareas como profesores de español LE de forma que puedan trabajar con estudiantes de diferentes procedencias, niveles e intereses.
  • Los estudiantes podrán comunicarse con sus estudiantes de español LE para motivarlos, para favorecer la coordinación del trabajo en grupo y para resolver posibles conflictos.
  • Los estudiantes podrán evaluar el trabajo de sus estudiantes de español LE y tomar la iniciativa en la creación de actividades extraacadémicas de aprendizaje.

INSTITUCIONES COLABORADORAS

Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca

 

Plaza de Anaya s/n, 37008 Salamanca, España

(+34) 923 294 445  Ext.1731
Fax (+34) 923 294 586

dpto.le@usal.es

 

Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca

 

Plaza de Anaya s/n, 37008 Salamanca, España

(+34) 923 294 447

adm.ffl@usal.es

 

Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca

 

Patio de Escuelas Menores s/n,

37008 Salamanca, España

(+34) 923 294 418
Fax (+34) 923 294 504

internat@cursos.usal.es

 

Centro Internacional del Español

 

Plaza de los Bandos

37002 Salamanca, España

(+34) 923 294 400 – Ext. 1005

cieusal@usal.es

 

Unidad I+D+i de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca

 

Patio de Escuelas Menores s/n,

37008 Salamanca, España

elelab.cei@usal.es

 

ELE USAL – Escuelas de Lengua Española de la Universidad de Salamanca

 

Patio de Escuelas Menores s/n,

37008 Salamanca, España

(+34) 923 294 500 Ext. 1008

eleusal@usal.es

 

Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Salamanca

 

Campus Miguel de Unamuno, Facultad de Derecho (planta baja), 37007 Salamanca, España

 (+34) 923 294 400 Ext. 3568 //

(+34) 923 294 500 Ext. 3568

sabus@usal.es

 

Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca

 

C/ Benedicto XVI 22, 1ª planta,

37008 Salamanca, España

(+34) 923 294 426

rrii@usal.es

 

Servicio de Idiomas de la Universidad de Salamanca

 

Calle Libreros, 30, 37008 Salamanca, España

(+34) 666 589 843

sci@usal.es

 

MEDIALAB – Servicio de Producción e Innovación Digital de la Universidad de Salamanca

 

Calle Espejo 2, Edificio Multiusos I+D+i,

37007 Salamanca, España

(+34) 923 294 400 Ext. 3285

medialab@usal.es

 

OTRAS INSTITUCIONES

Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León

 

Facultad de Filosofía y Letras

Campus de Vegazana s/n, 4071 León, España

(+34) 987 29 11 06

dfhadm@unileon.es

Departamento de Lengua Española de la Universidad de Valladolid

 

Calle Libreros, 30, 37008 Salamanca, España

Prado de la Magdalena s/n, 47011 Valladolid, España

(+34) 983 42 30 06

Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED

 

Facultad de Filología

PS/ Senda del Rey, 7 28040 Madrid, España

(+34) 913 988 194

University of Oxford

 

Department of Medieval and Modern Languages

41 & 47 Wellington Square, OX1 2JF Oxford, UK

(+1) 530-752-9933

George Mason University

 

Department of Modern and Classical Languages

4400 University Drive, 3E5, Fairfax, VA 22030, USA

+44 (0)1865 270750

Universidad de Bohemia del Sur

 

C/ Branišovská 1645/31a 370 05

Ceské Budejovice, República Checa

 

Universität Bonn

 

Facultad de Filosofía y Letras

Am Hof, 1, 53113 Bonn, Alemania

 

Appalachian State University

 

287 Rivers St, Boone, NC 28608, Estados Unidos

 

ORGANIGRAMA

Dirección del Máster

Directora:

Noemí Domínguez García

Ext. 6186  |  noedom@usal.es 

 

Directora adjunta:

Carla Amorós Negre

Ext. 6182|  carlita@usal.es  

 

Coordinadora académica:

Natividad Hernández Muñoz

Ext. 6192  |  natih@usal.es 

 

Coordinadora de profesorado:

Carmela Tomé Cornejo

Ext. 1772  |  carmela_tome@usal.es 

 

Coordinador de estudiantes:

Álvaro Recio Diego

Ext. 1744  |  alrecio@usal.es 

Comisión de calidad

Presidenta:

Rosario Llorente Pinto

Ext. 3033  |  charillo@usal.es 

 

Secretaria:

Olga Ivanova

Ext. 1779  |  olga.ivanova@usal.es

 

Vocales:

Itziar Molina Sangüesa

Ext. 6177  |  itziarmolina@usal.es

Carlos Cabrera Morales

Ext. 4445|  clcabmor@usal.es

Isabel Lobato Pulido

Ext. 1731  |  ilopu@usal.es

 

Representante de estudiantes:

Tamara Cadenas Ugidos

 

Suplente:

Josefa Ornella Manni Vega

Comisión académica y de admisión

Presidenta:

Noemí Domínguez García

Ext. 6186 |  noedom@usal.es 

 

Secretario:

Álvaro Recio Diego

Ext. 1744   |   alrecio@usal.es 

 

Vocales:

Julio Borrego Nieto

Ext. 1778  |  jagnus@usal.es 

Javier de Santiago Guervós

Ext. 1776  |  jguervos@usal.es

Carmen Fernández Juncal

Ext. 4445  |  cjuncal@usal.es 

Carmela Tomé Cornejo

Ext. 1772  |  carmela_tome@usal.es 

 

Representante de estudiantes:

María Martínez López

 

Suplente:

Miguel Hidalgo García

 

Más el equipo directivo del máster

RESULTADOS

Resultados

  • El máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” ocupa el primer lugar como máster de ELE en el ranking publicado por El Mundo.
  • Larga trayectoria del título, adecuación a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior, permanente innovación metodológica y liderazgo internacional en enseñanza de español.
  • Título de marcado carácter internacional e intercultural: atracción de estudiantes de todo el mundo. Convenios con un elevado número de Universidades. Dobles titulaciones de maestría con la Universität Bonn (Alemania), Universidad de Bohemia del Sur de Ceské Budejovice (República Checa). Programas de prácticas y asistente de español en las Universidad de Cassino (Italia) y Colby (EEUU).
  • Gran demanda (más de 15 solicitudes por cada candidato definitivamente admitido), lo que supone un alto nivel en la selección y, consecuentemente, una gran calidad de entrada en el alumnado. Esto, a su vez, implica un alto nivel de exigencia académica.
  • Demostrada inserción laboral de sus egresados en puestos de alto nivel y en instituciones de todo el mundo. Prácticamente desde el mismo día en que finalizan sus estudios pueden acceder a un puesto de trabajo en la sociedad Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. Además, los alumnos y egresados reciben, de forma regular, ofertas de trabajo mediante la red de comunicación mantenida por la dirección del máster, muchas de ellas exclusivas para nuestros estudiantes. En función de sus necesidades, las escuelas de lengua española ELEUSAL (en EEUU, Italia, Brasil, Portugal, Arabia Saudí, etc.) contratan durante seis meses a estudiantes del máster en un programa de prácticas remuneradas.
  • Máster que forma parte de programas internacionales de dobles titulaciones con la Universität Bonn (Alemania), la Universidad de Bohemia del Sur de Ceské Budejovice (República Checa) y Appalachian State University (EEUU).
  • Experiencia y prestigio de su cuadro docente con participación de prestigiosos profesores de otras instituciones nacionales e internacionales.
  • Vinculación directa con el Campus de Excelencia Internacional Studii Salamantini en el campo del español.
  • Posibilidad de continuación de estudios en una línea temática de gran fortaleza y referencia internacional en la Universidad de Salamanca mediante el Doctorado en Español: Estudios Avanzados en Lengua y Literatura, verificado y adaptado al EEES.
  • Prácticas garantizadas dentro de la estructura de enseñanza de español de la Universidad de Salamanca: en Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca y en la Facultad de Filología de la misma Universidad como profesores de español de alumnos no nativos, encuadradas en el proyecto de innovación docente Puntal.
  • La Universidad de Salamanca es la más antigua del mundo hispano, y la primera en establecer en 1929 enseñanza reglada de español como lengua extranjera. Su tradición en lo referente a la enseñanza del español también viene de antiguo, como lo demuestra la publicación ya en 1492 de la Gramática de la lengua castellana de Nebrija. El cuarto de los ocho fines fundamentales de la Universidad de Salamanca es, según se declara en sus Estatutos, “la promoción, enaltecimiento y difusión de la lengua española”.
  • Adaptación de la docencia y la investigación a las nuevas tecnologías.
  • Trato personalizado a los alumnos.
  • Alto grado de satisfacción por parte del alumnado.
  • Rica biblioteca de acceso directo, con cantidad, calidad y actualidad de los fondos bibliográficos.
  • Ubicación en edificios de patrimonio artístico, pero dotados de todos los adelantos tecnológicos.

Inserción laboral

El máster ha demostrado, en sus sucesivas promociones, un altísimo grado de inserción laboral con excelente evaluación de los docentes egresados. Las valoraciones de estos en su desempeño laboral han sido extraordinariamente satisfactorias.
Por otra parte, se han recabado datos sobre inserción laboral mediante la creación de una red de comunicación a través de las redes sociales que permite tener conocimiento sobre las actividades desempeñadas por los egresados a lo largo de los años. También se mantiene contacto directo con los exalumnos a través del correo electrónico y en conversaciones cara a cara.
Estos datos han sido completados mediante encuestas directas u online, de forma que se dispone de información actualizada sobre un 35% de los egresados y cuyos datos se incluyen en este informe (recopilado en el año 2018).

Otros datos

En el marco del máster se han generado varias publicaciones. Entre ellas se incluyen las publicaciones científicas sobre formación de profesorado indexadas en el JCR, cuya parte empírica se ha llevado a cabo durante el desarrollo del programa analizando los procesos de enseñanza-aprendizaje puestos en funcionamiento. Otras publicaciones son los mismos TFM de los alumnos del máster, la mayoría de los cuales se han divulgado en revistas y otras publicaciones especializadas en el campo de la enseñanza de ELE.

DÓNDE ESTAMOS

Departamento de Lengua Española

 

Plaza de Anaya, s/n
37008 Salamanca
http://lenguaesp.usal.es

Edificio “Juan del Enzina” (Anayita), aula 25