PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Es un máster oficial?

Sí, es un máster oficial y por tanto cumple con los nuevos requisitos exigidos por la Unión Europea para estudios de tercer ciclo. Además, el Máster “La enseñanza de español como lengua extranjera”:

  • Ha superado diferentes filtros de calidad, tanto de la propia Universidad como del Ministerio de Educación y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
  • Está diseñado siguiendo los criterios del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y cuenta con el reconocimiento académico del Ministerio de Educación que lo acredita como título válido en todo el territorio español y acorde al modelo europeo.
  • Permite realizar la tesis doctoral sin necesidad de cursar ningún otro estudio adicional, siempre y cuando se completen en total 300 créditos entre los estudios universitarios de Grado y Postgrado.

2. ¿Cuánto cuesta la matrícula?

Tienes toda la información relativa al precio en el apartado de matrícula.

3. ¿Qué salidas profesionales tiene?

El máster “La enseñanza de español como lengua extranjera” está orientado a la formación de profesionales en la enseñanza de ELE, diseñadores de materiales didácticos, formadores e investigadores. Por lo tanto, las posibles salidas laborales están orientadas, en primer lugar, al sector de la enseñanza a distintos niveles: escuelas de grado medio o superior, universidades, escuelas de idiomas, academias privadas y otras instituciones en todos los países del mundo. También se contempla la colaboración con editoras especializadas en didáctica de lenguas, empresas del mundo del turismo, entidades especializadas en mediación cultural, etc. Una gran cantidad de egresados elige, además, continuar sus estudios en el ámbito de la investigación lingüística, matriculándose en un programa de doctorado. Las estadísticas de inserción laboral del máster se pueden consultar en el apartado de resultados.

4. ¿Cuánto dura el curso?

El máster dura un curso académico entero, de septiembre a julio.

5. ¿Cuál es el calendario del curso?

El calendario está publicado en la página web de Máster en el apartado calendario y se actualiza constantemente durante el curso.

6. ¿Las clases son por la mañana o por la tarde?

En líneas generales, las clases teóricas suelen impartirse por las mañanas de lunes a viernes. A lo largo de la semana, en horario de mañana o tarde, también tienen lugar clases prácticas, tutorías y otras actividades formativas complementarias (talleres, visitas de editoriales, observaciones de clases, etc.).

7. ¿Exige el máster dedicación completa?

Sí, el máster exige dedicación completa, por lo que se recomienda no simultanearlo con otros estudios o con actividades laborales.

8. ¿Es un máster presencial o tiene parte online?

Se trata de un máster totalmente presencial con asistencia obligatoria. Las ausencias han de justificarse.

9. ¿Existe alguna prueba de admisión?

No, no existe ninguna prueba de admisión. La selección de los candidatos se basa en el tipo de titulación que poseen, su expediente académico y otros méritos curriculares, como se especifica en el apartado de admisión.

10. ¿Qué requisitos tienen que cumplir los alumnos no nativos de español?

Los alumnos no nativos de español tienen que acreditar un dominio del idioma de nivel C1 del MCER (nivel 4 de ALTE) mediante un certificado oficial internacionalmente reconocido (por ejemplo DELE, SIELE, BULATS, etc.).

11. ¿Qué requisitos tienen que cumplir los alumnos de un sistema educativo del Espacio Europeo de Educación Superior?

Los alumnos provenientes de sistemas educativos del EEES (excepto los españoles) tienen que aportar una justificación de que su título faculta en el país expedidor para el acceso a enseñanzas de Máster.

12. ¿Qué requisitos tienen que cumplir los alumnos de un sistema educativo extraeuropeo?

Los alumnos provenientes de sistemas educativos ajenos al EEES tienen que estar en posesión de un título homologado por el Ministerio de Educación o un título universitario oficial español. En alternativa, es posible solicitar la comprobación de expediente de título extranjero en la Universidad de Salamanca, aunque este trámite no implica en ningún caso la homologación del mismo, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster. La información acerca del procedimiento de evaluación del expediente se puede consultar en el apartado de preinscripción.

13. ¿Puedo solicitar la preinscripción al máster sin haber terminado la carrera?

Aunque no hayas terminado la carrera, tienes la posibilidad de solicitar la admisión al máster una vez que se haya abierto el plazo de preinscripción, adjuntando el certificado de notas que tengas en ese momento. Si resultas seleccionado, tu admisión estará condicionada al hecho de que termines los estudios antes del cierre del periodo de matrícula correspondiente, ya que es imprescindible estar en posesión del título para poderse matricular.

14. ¿Hay becas asociadas al máster?

Toda la información actualizada relativa a las becas y ayudas asociadas al máster aparece en el apartado de becas.