PREINSCRIPCIÓN
PREINSCRIPCIÓN
Los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso y hayan realizado y superado la comprobación del expediente de título extranjero para acceder a enseñanzas de máster (en el caso de alumnos ajenos al EEES) podrán solicitar la preinscripción de acuerdo a las siguientes indicaciones:
Plazo de presentación para el curso 2023-2024: del 1 de marzo al 21 de julio de 2023***
***Aunque el plazo oficial finaliza el 21 de julio, dado el elevado número de solicitudes previstas, se recomienda encarecidamente realizar la preinscripción y aportar la documentación requerida lo antes posible y, en todo caso, antes del 2 de julio de 2023.
Los estudiantes que deseen iniciar estudios de Máster deberán realizar la preinscripción dentro del plazo establecido, aunque no reúnan los requisitos exigidos para el acceso (por ejemplo estudiantes que se encuentren en el último curso de Grado o a la espera del resultado de un examen oficial de nivel C1 de español).
La Comisión Académica podrá tener en cuenta las solicitudes recibidas fuera de plazo siempre que existan plazas vacantes. Las solicitudes fuera de plazo se presentarán por correo electrónico, adjuntando la documentación requerida y enviándola a masterfil@usal.es (Secretaría de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, Plaza de Anaya s/n – 37008 Salamanca. Tel: +34923294446), poniendo en copia a musale@usal.es.
PINCHE AQUÍ para acceder a la autopreinscripción.
Información general sobre los másteres en la Universidad de Salamanca
Al finalizar la autopreinscripción el estudiante recibirá información sobre la situación de la preinscripción realizada y deberá aportar la documentación requerida mediante la opción “aportar documentación” que podrá visualizar en la pantalla correspondiente.
El estudiante podrá incorporar documentación a lo largo del periodo de preinscripción. Finalizado este plazo, aquellos que quieran resultar admitidos deberán ponerse en contacto con la Secretaría de la Facultad de Filología, que les dará las indicaciones correspondientes: masterfil@usal.es (+34923294446).
IMPORTANTE: los estudiantes tienen que formalizar su matrícula dentro del primer plazo que les sea posible, una vez hayan adjuntado toda la documentación requerida a la web de autopreinscripción. En el caso de no hacerlo, se entenderá que renuncian a su plaza. Cuando consulten su estado o situación personal en la web de autopreinscripción aparecerá R (renuncia).
Se acompañará traducción oficial al castellano de toda la documentación aportada, excepto alumnos procedentes de Italia en virtud del canje de notas entre España e Italia de 14 de julio de 1999 (BOE de 18 de noviembre de 2000).
Si no dispone de toda la documentación requerida en el momento de realizar la preinscripción, puede presentar la declaración responsable de que se compromete a aportarla en los plazos oficiales.
EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE DEL TÍTULO EXTRANJERO PARA ACCEDER A ENSEÑANZAS DE MÁSTER
La evaluación del expediente de estudios previos es imprescindible para el acceso de estudiantes titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que no tengan su título homologado. Debe realizarse con carácter previo e independiente del resto de procedimientos, que estarán condicionados a la superación de la misma.
El plazo de presentación permanece abierto a lo largo de todo el año. Su resolución implica un mínimo de dos meses, por lo que es conveniente anticipar al máximo este trámite previo para poder cumplir con los plazos del resto de procedimientos.
La solicitud ha de presentarse en el formato oficial de solicitud disponible en la plataforma digital. La documentación ha de reunir todos los requisitos exigidos en la normativa. En caso contrario, se tendrá por no presentada. Toda la documentación deberá cumplir con los requisitos de legalización.
Para más información, pinche aquí.
IMPORTANTE: la evaluación del expediente no implicará, en ningún caso, la homologación ni la equivalencia del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Para dudas o consultas acerca de la documentación y los trámites de equivalencia, puede ponerse en contacto con la Sección de Estudios de Grado y Máster: master@usal.es (923 294 400 Ext. 4424).
La documentación se presentará digitalizada en la plataforma de autopreinscripción.
ADMISIÓN
De acuerdo con la legislación vigente, para acceder a las enseñanzas oficiales de máster es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
La Comisión Académica del máster es la responsable de la selección de los estudiantes admitidos, de acuerdo con las líneas estratégicas, protocolos y directrices para la elaboración de propuestas de títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado.
Para solicitar la admisión al máster, en necesario realizar el trámite de autopreinscripción. Se recuerda que, como se ha advertido en la sección de Acceso, los estudiantes cuya lengua materna no sea el español deberán acreditar un conocimiento y dominio del español a nivel C1. A partir de estos datos se aplicarán los criterios de selección, que son los siguientes:
La selección de los aspirantes se llevará a cabo en varias fases a lo largo del periodo de preinscripción. Se irá confeccionando en cada una de esas fases una lista de espera por orden de prelación. La admisión no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de máster.
Se destinará un 5% de las plazas ofertadas para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Las plazas objeto de reserva que queden sin cubrir al final del proceso, se acumularán a las ofertadas por el cupo general. La condición de discapacidad deberá acreditarse conforme se establezca en los procedimientos de acceso, admisión y matrícula que establezca la Universidad para cada curso académico. En cualquier caso, los estudiantes con discapacidad deberán presentar certificado de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad expedido por el órgano competente de cada Comunidad Autónoma. Los estudiantes deberán cumplir los mismos requisitos generales académicos de acceso y los específicos para la admisión establecidos por el máster que el resto de los estudiantes solicitantes.
Los periodos de admisión para el curso 2023-2024 son los siguientes:
Listados de admitidos: 19 de junio / 20 de julio / 14 de septiembre / 27 de septiembre
Relación definitiva de candidatos admitidos para el curso 2023-2024 (27/09/2023)
MATRÍCULA
Únicamente podrán resultar admitidos y, por lo tanto, podrán matricularse los estudiantes que hayan aportado la documentación requerida al realizar la autopreinscripción. La Comisión Académica de cada Máster aplicará los criterios específicos de valoración de méritos establecidos para la admisión.
Los periodos de admisión y matrícula para el curso 2023-2024 son los siguientes:
Listados de admitidos
19 de junio 20 de julio 14 de septiembre 27 de septiembre
Fechas de matriculación (AUTOMATRÍCULA)
20 – 30 de junio: Admitidos en el listado del 19 de junio
21 de julio – 5 de septiembre: Admitidos en el listado del 20 de julio
15 – 19 de septiembre: Admitidos en el listado del 14 de septiembre*
28 – 29 de septiembre: Admitidos en el listado del 27 de septiembre*
* En estos dos últimos listados solamente podrán admitirse estudiantes que reúnan los requisitos de admisión y hayan presentado la documentación correctamente, siempre que queden plazas vacantes.
La notificación oficial de la admisión se realizará por correo electrónico a la dirección indicada por el estudiante en su autopreinscripción. Recibirá, además, la URL, instrucciones y claves, usuario y login para acceder a la automatrícula, que deberá formalizar en los plazos anteriores. El estudiante podrá consultar la situación personal en la web de la Universidad de Salamanca en las fechas indicadas.
IMPORTANTE: el estudiante deberá formalizar su matrícula dentro del primer plazo que le sea posible, una vez haya adjuntado toda la documentación requerida a la web de autopreinscripción, o bien mediante el modelo de declaración responsable en el que se compromete a hacerlo. De lo contrario, se entenderá que renuncia a su plaza. Cuando consulte su estado o situación personal en la web de autopreinscripción aparecerá R (renuncia). La Secretaría del Centro podrá modificar esta situación siempre que existan plazas vacantes y no haya estudiantes en lista de espera.
La documentación original deberá presentarse en la Secretaría del Centro al que está adscrito el Máster antes del inicio del curso académico.
Para dudas, incidencias o consultas acerca del trámite de matrícula, hay que contactar con la Secretaría de la Facultad de Filología: masterfil@usal.es (+34923294446).
La matrícula en la Universidad de Salamanca se rige por lo dispuesto en los procedimientos de matrícula en titulaciones oficiales de Grado y Máster aprobados en Consejo de Gobierno para cada curso. La anulación de matrícula conllevará el abono del precio total de la misma, con independencia del momento en el que se solicite. Ningún tipo de anulación llevará reintegro de precios públicos abonados.
Los precios por estudios oficiales de Máster para el curso 2023-2024 son los siguientes:
Primera matrícula: 26,20 € por ECTS
Segunda matrícula: 76,21 € por ECTS
Tercera matrícula y sucesivas: 76,21 € por ECTS
Estudiantes extranjeros: el precio del crédito será el doble del precio establecido en el Decreto de precios públicos cuando se trate de estudiantes extranjeros mayores de dieciocho años que no tengan la condición de residentes, excluidos los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, aquellos a quienes sea de aplicación el régimen comunitario y los nacionales de países iberoamericanos, sin perjuicio del principio de reciprocidad.
Para más información, pinche aquí.
Solo cuentas españolas
Maestro, MasterCard, Visa, Visa Electrón y PAY PAL.
Pago en ventanilla del Banco Santander
Los alumnos no residentes en España y que no sean titulares de una cuenta bancaria española podrán realizar el pago mediante transferencia bancaria en el siguiente nº de cuenta de la Universidad de Salamanca. Este pago no queda reflejado de forma automática en el sistema informático de matriculación, por lo que habrá que aportar el justificante de la transferencia, junto con el resto de documentación requerida, en la Secretaría del Centro.
Datos para la transferencia:
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Matrícula en Máster Universitario
Entidad Bancaria: Banco Santander (C/ Zamora nº 6-12 -37002 Salamanca)
Cuenta nº: IBAN ES97 0049 1843 412810186242
CÓDIGO SWIFT: BSCHESMM
CÓDIGO DE TASA: 0
Más información sobre la forma de pago
Al finalizar la automatrícula, podrá guardar e imprimir el recibo de matrícula. En caso de tener algún problema a la hora de imprimir los recibos correspondientes, podrá solicitar un duplicado en la Secretaría de la Facultad de Filología. Finalizada la automatrícula, cualquier modificación de la misma (ampliar o eliminar asignaturas, cambios de grupos, etc.) requerirá la solicitud en el Centro, aplicándose la normativa universitaria correspondiente.
El régimen ordinario de matrícula de los estudiantes de la Universidad de Salamanca será a tiempo completo. El estudiante que quiera realizar estudios a tiempo parcial deberá solicitar esta modalidad en el momento de matricularse, para lo cual deberá especificar y justificar documentalmente los motivos que le impiden la realización de los estudios a tiempo completo. En todo caso, se seguirán las normas de permanencia de los estudiantes en la Universidad de Salamanca.
BECAS Y AYUDAS DE MOVILIDAD
Aquí se pueden consultar todas las informaciones relacionadas con las convocatorias de becas y ayudas de movilidad para realizar másteres oficiales en la Universidad de Salamanca:
En el apartado de Proyección internacional se detallan, además, los convenios específicos que el máster mantiene con varias instituciones extranjeras.