PROFESORADO

Profesores de otras universidades

Dr.ª D.ª Cristina Aruffo Alonso (Université de Poitiers)

Dr. D. José María Cuenca Montesino (Université de Poitiers)

Dr.ª D.ª Sonia Eusebio Hermira (Universidad Complutense de Madrid)

Dr. D. Salvador Gutiérrez Ordóñez (Universidad de León, RAE)

Dr.ª D.ª Concepción Maldonado González (Universidad Complutense de Madrid)

Dr.ª D.ª Victoria Marrero Aguiar (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Dr. D. Salvador Pons Bordería (Universitat de Valencia)

Dr.ª D.ª Esperanza Román Mendoza (George Mason University)

Profesores de los seminarios

Prof.ª D.ª Rebeca Delgado Fernández (rmdf@usal.es)

Dr.ª D.ª Lorena Domínguez García (lorenadg@usal.es)

Prof.ª D.ª Maddalena Ghezzi (maddy.ghezzi@usal.es)

Dr.ª D.ª Mercedes Llorente Santiago (logopedamls@gmail.com)

PRÁCTICAS

Prácticas curriculares y prácticas externas que se desarrollan en organismos colaboradores 

 

Las prácticas, debidamente planificadas y gradualmente tuteladas hasta llegar a la autonomía profesional -didáctica e investigadora- de los estudiantes inscritos, son factor de primer rango, imprescindibles en este tipo de estudios de postgrado.

Se desglosan en los siguientes apartados:

1. Práctica docente

Las prácticas curriculares, integradas en el marco de la asignatura Práctica docente (3 ECTS), consistirán en la formación en competencia pedagógica en ELE, la observación y el análisis de clases de diferentes niveles y materias dentro de las impartidas desde Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca y la impartición de 16 horas de docencia, tanto presenciales en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca como virtuales a través de instituciones colaboradoras.

2. Cursos Internacionales

Experiencia docente propiamente dicha en Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. Como resultado de un convenio de colaboración entre el máster y Cursos Internacionales, algunos alumnos de cada promoción podrán optar a realizar prácticas remuneradas durante el mes de julio inmediatamente posterior a la terminación de sus estudios, siempre según la previsión de necesidades docentes de la entidad durante dicho mes de julio de cada año. Para ser seleccionados para las mencionadas prácticas remuneradas los alumnos deberán cumplir los requisitos que estipule la institución contratante; entre ellos, los siguientes:
a. Tener el español como lengua materna.
b. Haber completado con éxito 54 créditos de las asignaturas obligatorias, optativas y prácticas y haber presentado el TFM antes del mes de julio para el que se solicita la contratación.
c. Reunir las condiciones legales para poder suscribir el oportuno contrato laboral.
Para proponer a los candidatos se tendrán en cuenta la calificación media alcanzada en el máster por cada solicitante y los informes que sobre cada peticionario expedirá la dirección del máster. La sociedad mercantil Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca se reserva la posibilidad de aplicar criterios de contratación suplementarios para seleccionar a los candidatos.

3. ELEUSAL

Experiencia docente en las franquicias de las Escuelas de Lengua Española de la Universidad de Salamanca ELEUSAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las diferentes asignaturas del máster emplean diferentes sistemas de evaluación en función de la adecuación a los contenidos y competencias y también en consecución de los resultados del aprendizaje previstos. No obstante, en reuniones de coordinación académica, los docentes han llegado al acuerdo de elegir su sistema de evaluación dentro de una serie de procedimientos, que se detallan en la lista siguiente y que se incorporan a las fichas como listado general:

  • Trabajo en grupo
  • Trabajo individual
  • Prueba final de evaluación
  • Controles de lecturas
  • Participación activa en clase
  • Defensa ante tribunal

Las ponderaciones de uno u otro procedimiento fluctúan entre el 0% (para los casos en que el docente no haya elegido ese procedimiento) y una ponderación máxima del 70% para alguno de los casos.

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Se trata de un trabajo autónomo de 6 ECTS de carácter eminentemente aplicado y realizado bajo la tutela de un docente del máster. El TFM se tendrá que presentar en las fechas indicadas en el calendario y se defenderá públicamente delante de una Comisión Evaluadora.

Para más información, véase:

APOYO Y ORIENTACIÓN

Existen varios mecanismos:

  • Consulta de dudas y cuestiones académicas relacionadas con el máster con el coordinador de estudiantes: Álvaro Recio Diego
  • Designación de tutores presenciales que deberán ser miembros del Departamento de Lengua Española o, cuando las necesidades así lo exijan, de otros Departamentos afines de la Universidad de Salamanca
  • Creación de una Tutoría Virtual Online (TVO) que se responsabilice del seguimiento posterior de los titulados de posgrado, así como de la resolución de problemas y necesidades de los mismos. Dicha TVO tendrá como tutores aquellos profesionales de la enseñanza de español como lengua extranjera que la Comisión Académica del máster designe a tal efecto